Mayor y menor

mayorymenor 481x410 - Mayor y menor

Seguimos hablando de música. El concepto de tonalidad refleja la organización de tonos y semitonos de una determinada escala musical, y se expresa con los adjetivos mayor o menor: tonalidad de do menor, de mi bemol mayor…

En muchas ocasiones, los títulos de las obras musicales incluyen la tonalidad de la pieza y es frecuente encontrarnos poca uniformidad en su escritura.

Según explicamos anteriormente en este blog, las notas musicales se escriben en redonda y con minúscula. No está justificada su escritura en mayúscula ni en cursiva.

Incorrecto: sinfonía en Sol, sinfonía en sol

Correcto: sinfonía en sol

Tampoco se debe escribir el nombre de la nota con mayúscula para indicar que está en la tonalidad mayor. Así, la afirmación «Concierto en Fa se entiende que es en fa mayor» es un tanto desafortunada.

Del mismo modo, el nombre de las tonalidades se debe escribir en minúscula, norma que incluye tanto al nombre de la nota como a su adjetivo, mayor o menor. No es correcta la diferenciación Mayor (con mayúscula)/menor (con minúscula).

Incorrecto: sinfonía en sol Mayor

Correcto: sinfonía en sol mayor

 

LP 300x169 - Mayor y menor

Por otro lado, es común encontrar en portadas de discos, programas de conciertos, partituras, etc. la forma simbólica abreviada (M como mayor y m como menor).

Sinfonía en sol M = Sinfonía en sol mayor

Sinfonía en sol m = Sinfonía en sol menor

En estos casos, utilizamos las letras M y m como un símbolo. Dice la Academia que «los símbolos son abreviaciones de carácter científico-técnico y están constituidos por letras o por signos no alfabetizables […] Los símbolos constituidos por letras son semejantes a las abreviaturas, pero se distinguen de ellas porque se escriben siempre sin punto». Este es el caso que nos ocupa: estas letras M y m son símbolos adoptados en el ámbito musical, y por eso los escribimos dejando un espacio y sin punto.

Incorrecto: sinfonía en sol M. de Mozart

Correcto: sinfonía en sol M de Mozart

 

En textos de análisis musical, armonía, composición… también puede verse la escritura simbólica sin el espacio de separación (solM), como un código más de la notación musical. Esta forma de escritura debería restringirse a este tipo de documentos y no aplicarse en los títulos de las obras musicales o referencias semejantes.

Incorrecto: sinfonía en solM de Mozart

Correcto: sinfonía en sol M de Mozart

 

 Mi sincero agradecimiento a Javier Bezos y a la Real Academia.

26 comments for “Mayor y menor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: