¿Reyes Magos o Papá Noel?
Los datos que ofrece la prensa sobre nuestras preferencias no parecen llegar a un acuerdo: algunos medios aseguran que Melchor es el escogido por la mayoría de los niños españoles, mientras que otros apuestan por Baltasar. Gaspar se queda fuera de la pugna entre sus dos compañeros de viaje. Pero ¿los acabará desterrando Papá Noel?
Es curioso corroborar que la RAE no recoge aún la acepción de Papá Noel, mientras que incluye a los magos en el Diccionario de la lengua española y el Diccionario del estudiante.
Esta acepción de «Reyes Magos» dentro del lema «rey» se recoge en el diccionario de la Real Academia (DRAE) desde 1925. No aparecía, sin embargo, en las ediciones de 1780, 1817, 1884.
La Real Academia nos ofrece varios bancos de datos:
- CREA: Corpus de Referencia del Español Actual (para el español de los últimos veinticinco años)
- CORDE: Corpus Diacrónico del Español (para toda la historia anterior)
- CDH: Corpus del Nuevo diccionario histórico
- CORPES XXI: Corpus del Español del Siglo XXI
El CORDE nos muestra entradas de «reyes magos» desde el siglo XIII y sin resultados para «papá noel».
El CDH y el CREA encuentran concordancias con «papá noel» desde 1983.
Si hacemos una búsqueda de ambos términos en el CORPES, constatamos 104 casos para «reyes magos» frente a 328 para «papá noel»: nos guste o no, Santa Claus ha llegado para quedarse.
Desde este pequeño rincón de la lengua, os quiero desear feliz Navidad compartiendo la felicitación de UniCo, la Unión de Correctores. ¡Feliz todo!
Diseño: Payo Pascual
470 comments for “Melchor, Gaspar y Baltasar”