hincapié. hacer ~ (en algo). Insistir (en esa cosa). Ha hecho mucho hincapié en que seamos puntuales.
Esta es la entrada que aparece en el Diccionario del estudiante, de la Real Academia Española.
El propio sustantivo lleva implícita la connotación de insistir, destacar, recalcar, resaltar… (es decir, fijar una especial atención en algo), que se repite si le añadimos el calificativo de especial. Por tanto, decir que se hace «especial hincapié» en algo es una redundancia o pleonasmo.
Así nos lo señalan también el Libro de estilo de El País (Aguilar, 2014) y el profesor Leonardo Gómez Torrego en su Nuevo manual de español correcto (Arco Libros, 2002).
El titular de esta noticia es, pues, redundante, y se podría cambiar por alguna de estas opciones:
– El Ayuntamiento hará hincapié durante las fiestas en el control del consumo de alcohol por menores
– El Ayuntamiento prestará especial atención al consumo de alcohol por menores durante las fiestas
Atención: la palabra hincapié une el verbo hincar y el sustantivo pie, no hace referencia al pie de los incas.
Aunque pie no lleva tilde, por tratarse de un monosílabo, sí se debe aplicar a nuestro término, por ser una palabra aguda terminada en vocal. Por lo tanto, no es incapié* ni hincapie*.
20 comments for “‘Especial hincapié’ es una redundancia”